Se trata de una travesía preciosa con unas vistas espectaculares del Parque Nacional Aigüestortes, del Valle de Arán, del Valle de Boí y de la Alta Ribagorça.
Tiene una dificultad moderada y alta en ciertos tramos en donde nos encontramos con un terreno pedregoso e inestable con pendientes empinadas. Cabe resaltar que la dificultad también varía según la época del año a causa de la nieve.
La ruta transcurre por valles llenos de lagos, bosques, ríos y enormes montañas que dibujan un escarpado y vertiginoso paisaje.
FICHA TÉCNICA
DIFICULTAD | Moderada o alta según el tramo |
DESNIVEL POSITIVO | 1469 mt |
DESNIVEL NEGATIVO | 1778 mt |
DISTANCIAS |
Total: 21,1 km
Etapas: 1. Ref. Conangles – Cima Besiberri Sud: Aprox. 7,65 km 2. Cima Besiberri Sud a Caldes de Boí: Aprox. 8,75 km 3. Caldes de Boí – Erill La Vall: 4,75 km |
DIFICULTAD FISICA | Ruta larga – Requiere muy buen estado físico |
TIEMPO DE RECORRIDO | Entre 10 y 13 hs (según estado físico y época del año) |
CARTOGRAFIA | Ribagorça ,Editorial Alpina (1:25.000)
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, ICC Institut Cartogràfic de Catalunya (1:25.000) |
ITINERARIO
Esta travesía puede realizarse en un día a paso rápido o en 2 o 3 etapas realizando un pernocte en el Refugio libre de Besiberri y luego en Caldes de Boí (Zona de Acampada u Hotel termal Caldes de Boi).
Os recomendamos salir bien temprano o la tarde anterior si escogéis realizar un pernocte en el Refugio de Besiberri.
El recorrido comienza en el Parking de Conangles a 1 km de la entrada del Túnel de Vielha. Debemos tomar una pista forestal junto a la zona de picnic y a pocos metros nos encontramos el camino señalizado que transcurre junto al Barranco de Besiberri hasta el Lago con el mismo nombre. Este tramo os llevará aproximadamente 1-1:30 hs a causa de la fuerte pendiente.
A partir de este punto el sendero alcanza una pendiente muy suave y luego de unos 30-45 minutos nos encontramos con el Refugio libre de Besiberri. Es importante destacar que si no decidís pernoctar o visitar el Refugio no hará falta desviarse y deberéis seguir por el sendero que os llevará directos hacia un pequeño lago al fondo del valle llamado “L’Estanyet”.
A partir de aquí comienza el terreno pedregoso y de una fuerte pendiente en donde el
camino está señalizado con hitos de piedra hasta el Collado de Avellaners por lo que es importante prestar mucha atención para no perderse.
Desde este punto quedarán solo 30 – 40 minutos hasta la cima del Besiberri Sud (3.024 msnm).
Una vez en la cima las impresionantes vistas nos regalan un merecido descanso y sesión de fotos!!
Iniciamos la bajada hacia el collado de Avellaners y desde allí tomamos dirección Caldes de Boí a la izquierda del collado. Pasaremos por una bajada pedregosa de una pendiente importante pero de terreno más estable que la vertiente del Valle de Besiberri.
El sendero está señalizado con hitos de piedra transcurriendo por la izquierda de los Estanys Gelats y luego de 1 hora desde el collado nos topamos con los bellísimos Estanys Gémena.
El camino sigue por la izquierda de los lagos hasta llegar a un balcón en donde comienza otra bajada que zigzaguea por una fuerte pendiente a través de la Solana de la Carma hasta llegar al Planell de Llubriqueto aproximadamente 2 hs más
tarde.
El sendero continúa junto al barranco de la Sallent por un bosque precioso de Pinos, Hayas y Abetos y luego de 1:30 hs llegamos al Balneario de Caldes de Boí.
Para llegar al pueblo “Erill La Vall” desde el balneario tomamos el “Camino del Agua” que comienza al pasar todas las fuentes de agua y las piscinas del Complejo de Caldes de Boi. Es un tramo de 4,75 km que transcurre paralelo al río Noguera de Tor y a la L-500 de una dificultad baja y una duración de aproximadamente 1:45 hs hasta el cruce de la carretera con Erill La Vall.
En este punto se encuentra una de las paradas del “Bus del Parc” que nos llevara hasta el parking de Conangles (45 min de viaje) para recoger nuestro coche. Este servicio suele funcionar durante la temporada de verano desde mediados de Junio a finales de Septiembre y que recorre todos los alrededores del parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Link información: http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/detalls/Noticia/20150603_Bus ).
De esta manera este bus nos da la opción de comenzar y acabar la travesía sin utilizar el coche.
Esperamos que os haya gustado y que os animéis a probar esta hermosa travesía.
NAUKAN Instructors