Al adquirir un forfait nos suelen preguntar si deseamos contratar un seguro de accidentes extraordinario que nos ofrece la misma estación por un pequeño precio adicional. Os habéis preguntado alguna vez para que sirve y que nos cubre? En este artículo nos centraremos en explicaros de que se trata, que nos cubre y las diferentes alternativas.
En el artículo anterior “Forfaits, Ski Pass, Pase de esquí, etc…” os hemos hablado de sus coberturas y protección incluidas y en esta ocasión os hablaremos de lo que no esta incluido: los seguros de accidentes y responsabilidad civil.
En primer lugar, debemos tener muy claro que las empresas encargadas de la explotación de las pistas de esquí no son responsables de los daños que sufran los esquiadores a causa de un accidente al estar esquiando, es decir, no se hará cargo de una caída o un choque en medio de una pista por falta de técnica o negligencia del propio esquiador. Por eso mismo se han creado las normativas ATUDEM que representan las normas de tránsito de las estaciones de esquí y las obligaciones de los esquiadores para evitar accidentes en pistas, y que cuya inobservancia les puede acarrear consecuencias civiles e incluso penales (por ejemplo, embestir a otros deportistas por una mala maniobra o por el mal estado del equipo, o provocar un accidente, no auxiliar al accidentado o no dar tus datos).
De la misma manera que con los vehículos, los accidentes no siempre se pueden evitar y pasan. Cuando adquirimos un vehículo a motor, la ley nos exige la contratación de un seguro de accidentes y responsabilidad civil pues existe un gran riesgo de sufrir un accidente o causar daños a terceros. Sin embargo, no se exige legalmente que los esquiadores contratemos un seguro de responsabilidad civil privada cuando sufrir un siniestro en pistas no es algo tan evitable (por la velocidad que alcanzamos, por la concurrencia de las estaciones y por la maniobrabilidad que tenemos), y la probabilidad de que con nuestra caída dañemos a un tercero o sus bienes es altísima.
Es aconsejable que aquellos que practiquemos el esquí contratemos un seguro que incluya cobertura de responsabilidad privada porque nos puede salir extremadamente rentable.
Entonces nos encontramos con dos opciones: contratar el seguro que nos ofrece la estación y los seguros de viaje de esquí
Contratar el seguro de la Estación de esquí
Esta es una opción por la que suelen optar los que van poco tiempo a esquiar. Permite la contratación de sus coberturas sólo por el tiempo que van a permanecer en la estación de esquí. Por ello, es un seguro recomendable en el caso de que seas de los que esquían sólo una semana al año.
Las coberturas que garantizan estos seguros varían de una estación a otra, como los precios (2 a 30€). No obstante, las más habituales suelen ser las siguientes:
Rescate en pista |
Suele estar incluido en casi todos los seguros que ofrecen las estaciones. Si te caes mientras practicas esquí, esta cobertura cubre los gastos del operativo que supone que el camillero se desplace hasta el lugar del accidente. El rescate puede realizarse en moto de nieve o incluso en helicóptero, dependiendo de lo inaccesible que sea la zona del siniestro. | |
Devolución de los días de forfait no disfrutados |
Puede ser que tengas un accidente en la nieve justo a mitad de tus vacaciones. En ese caso, si tienes un seguro contratado que incluya la devolución de los días de forfait no disfrutados, te reembolsarán el dinero proporcional a los días que has perdido. Esta cobertura no se encuentra en todos los seguros de Esquí, sino que suele estar en los más completos. | |
Gastos médicos |
Si tienes un accidente en pista, la atención médica que te proporcionen en la base de la estación la tendrás que pagar, además de las pruebas que te realicen, a no ser que tengas un seguro que cubra los gastos médicos. Además de la atención médica, el seguro también puede cubrir los medicamentos, la hospitalización, el traslado en ambulancia hasta un hospital e incluso la operación quirúrgica si se precisa y la rehabilitación posterior | |
Seguro de Responsabilidad Civil |
Al tener un accidente en pista, no sólo puedes resultar herido tú, sino que puedes tropezarte con otro esquiador y causarle daños. Para cubrir los daños a terceros, la mayoría de estaciones de esquí ofrece la posibilidad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil, pero no en todas. |
Contratar el seguro de Viaje de esquí
A diferencia de los seguros de la estación, un seguro como SegurEsquí FIATC te ofrece principalmente escoger la modalidad Individual o familiar con cobertura europea o mundial, por semanas, temporada o anual.
Incluye: Cobertura de Accidentes y Responsabilidad Civil en pistas de esquí, asistencia médica, rescate en pistas y repatriación, pérdida de forfaits y clases de esquí por repatriación, etc… También incluye asistencia en todo tu viaje de esquí como la pérdida de equipajes y material facturado, asistencia legal en viajes, etc… Y más!
Esperamos haberos ayudado a decidiros por la mejor opción para vosotros y vuestras familias porque lo mas importante en tus viajes de esquí es que los disfrutéis de la forma mas segura y divertida posible… Ven a esquiar con nosotros, disfruta y descansa!!
Te esperamos….